miércoles, 31 de octubre de 2018

CALENDARIO Y NORMATIVA

1. Temario para las oposiciones de Educación Infantil.  
El siguiente enlace muestra los temarios para nuestras oposiciones:


2. ¿Qué ley educativa regula en España la Educación Infantil?
La LOE, que es el siguiente documento: 
Dentro de éste se hace referencia a la educación en general, pero los apartados que hacen hincapié a la educación infantil son los siguientes:
·      Pág. 16: articulo 3: las enseñanzas.
·      Pág. 18: articulo 6 bis: las enseñanzas y su ordenación (una parte)
·      Pág. 21: capitulo I: Educación infantil.
·      Pág. 61: capitulo II: profesorado de las distintas enseñanzas: profesorado de educación infantil.

3. ¿Cómo se llama el Ministerio de Educación?
Ministerio de educación y formación profesional. La ministra es Isabel Celaá.

4. ¿Qué artículo de la constitución hace referencia a la educación?
El artículo 27

Cedido por Esther Lopez

jueves, 25 de octubre de 2018

EXPOSICIONES DE CANCIONES

Hoy continuamos con las exposiciones de play black  (PENDIENTE FICHA COMPAÑEROS)

Se divide la clase en 3 grupos:
  1. Marcar el pulso con una palmada.
  2. Marcar el ritmo: 2 palmadas+ palmada pierna dcha + palmada pierna izq
  3. Crótalos: acompañando
Se divide la clase en dos grupos:
  1. 2 palmadas en las piernas + 2 palmadas
  2. 2 palmadas en las piernas + 2 pitos
Se divide la clase en dos grupos
  1. Acompañamiento con las maracas (1,2,1,2)
  2. Palma+ silencio+palma
Se divide la clase en dos grupos:
  1. 2pitos + palma
  2. Palmada pierna dcha+palmada pierna izq

martes, 23 de octubre de 2018

AFINACIÓN

Hoy trabajamos la afinación , para ello, el profesor coloca 4 folios en blanco en el suelo y cada vez que pisa un folio hay que hacer el sonido equivalente a DO-RE-MI-FA.

Esta actividad se puede hacer con cualquier edad pero es muy importante que el profesor tenga bien interiorizadas as notas.

Se pueden hacer muchas variantes por ejemplo, si se hacer un tren y se va pasando por los folios se crea una polifónica.

Algunos alumnos hemos salido a hacer la actividad de manera individual y la complicación esta cuando te saltas una nota ya que si no la tienen bien interiorizada cuesta reproducirla, cuando pasa eso puedes ir al piano y tocar el do para saber como es el do e ir subiendo el tono

Después nos hemos puesto por grupos y había que inventar una letra para una melodía, en nuestro caso llamamos a la canción "La fabada" y la letra es la siguiente:

La fabada asturiana que buena que esta,
me la como con cuchara y con cucharón.

Después, un miembro de cada grupo ha salido a interpretar la canción haciendo de director y enseña la canción a los demás.

jueves, 18 de octubre de 2018

EXPOSICIONES PLAY BACK

Hoy hemos empezado a hacer la exposición de los playback individuales (PENDIENTE FICHA DE CADA COMPAÑERO)


Se divide la clase en dos grupo, uno hace la coreografía y otro la base
Se divide la clase en dos grupos:
  1.  2 palmadas en los muslos+ palmada  
  2. 1 palmada muslo dcho+ palmada muslo izq+ palmada
Palmeando se sigue el ritmo: quires venir conmigo (x2), ven que te invito a un..
Nos enseña la base con el xilofono y luego cada uno va saliendo a tocar y pasa corriendo las baquetas a otro compañero para que el siga.
Se hace con percusión corporal,  nos dice una frase para recordar el ritmo, es la siguiente:
Tosta con jamón solo.
Tosta= palma en las piernas dos veces
Con jamón= 3 pitos
Solo= 2 palmadas.
El profesor ha dado como recomendación a todos que todas las ordenes e dicen en imperativo

martes, 16 de octubre de 2018

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Hoy hemos aprendido como se colocan los instrumentos en una orquesta, para comenzar, el profesor ha puesto un audio en el que hay que decir que instrumentos suenan, algunos de ellos son: violín, flauta, xilófono, trompeta, etc.

La colocación de los instrumentos se muestra en la siguiente imagen, hay excepciones como el concierto de año nuevo en la que la colocación no es tal y como tiene que ser y eso es porque el espacio es tan pequeño y son tantos instrumentos que se colocan como pueden.


Algunas peculiaridades son:


  • Para conocer cuantos músicos hay se cuentan los atriles.
  • El concertino es el que toca el primer violín y es a quien el director saluda, felicita, etc.
  • La viola es la madre de todos os instrumentos de cuerda.
  • En el atril si son dos personas el de dentro es el que pasa la hoja de la partitura.
  • La madera se coloca de agudo a grave.
  • Siempre el que afina la orquesta es el oboe porque es el instrumento que mejor se adecua al ambiente, el oboe coge el la y se lo da al concertino y a partir de ahí afinan los demás.
  • El concertino siempre se pone al lado del director, cuando es concierto de algo en especial se pone se instrumento al lado del director.


Una de las mejores obras para ver la distribución es "Carmen" ya que tiene de todos los instrumentos


A partir de conocer la distribución de los instrumentos en la orquesta se pueden hacer muchas propuestas para trabajar con los niños, por ejemplo, se puede repartir etiquetas con fotos de los instrumentos y decirles que se tienen que colocar en orden.
Otro juego puede ser ¿Quién no esta en su sitio? un niño sale del aula y los demás se colocan en su sitio menos algunos alumnos que se colocan de manera inadecuada, el que ha salido tiene que entrar y decir quien esta mal colocado y colocarle en su sitio..

A continuación dejo algunos link para ver la distribución de la orquesta
Tom and Jerry at MGM - music performed live by the John Wilson Orchestra - 2013 BBC Proms
Beardyman BBC Comedy Proms 2011
Papel de lija
La obra papel de lija es un concierto infantil

jueves, 11 de octubre de 2018

EL PLAY BACK

Como futuros maestros necesitamos conocer algunas herramientas didácticas como Audacity o MovieMaker, dichos programas nos permiten editar audio en el caso de audacity y vídeo en el caso de moviemaker.

En clase hemos investigado con distintos instrumentos del aula para hacer un playback. el profesor nos ha mandado inventar de manera individual un playback e introducirlo a una canción.

Mi propuesta será la canción de Bajo el mismo sol de ÁLvaro Soler.
Versión instrumental
Versión normal Bajo el mismo sol

La clase se dividirá en dos, un grupo marcaría el pulso con palmas y el otro haría el ritmo, para que sea más sencillo seguir el ritmo la frase que les puede servir de guía será : ¡ay! que frío hace hoy. El acento de la frase !ay! se marcará con una palma y lo demás con percusión en los muslos.

Un ejemplo que ha dado el profesor es el Bolero de Ravel , en este ostinato ritmico, lo marca la caja.
Un ejemplo de música + acompañamiento es Billie Bean- Michael Jackson
Un ejemplo más sencillo ha sido la canción de Jorge Drexler - Telefonía


Información cedida por: Esther López Fernández-Nespral.


martes, 9 de octubre de 2018

COSMOLOGÍA CREATIVA

La clase de hoy consiste en crear con mobiliario y percusión una representación musical tipo Stomp o mayumaná.

Para introducir la clase el profesor nos enseña vídeos de ambos grupos. Mayumaná introduce más humos en sus actuaciones que stomp y además añade percusión corporal y mucho, mucho humor.
A continuación dejo algunos link para ver alguno de los espectáculos de los grupos nombrados anteriormente.

Mayumaná
Mayumaná 2017
Stomps brooms
Stomp Kitchen

Después nos hemos dividido por grupos y hemos creado un "school" basado en los Stomp.

La partitura de nuestra obra "Cosmología creativa" es la siguiente:



martes, 2 de octubre de 2018

ESTRUCTURA DE UNA CANCIÓN

Durante esta clase, tuvimos que intentar sacar con el xilófono una canción con estructura ABA y luego cada uno mostró lo que había practicado, cogiendo dos baquetas con cada mano.

Primero aprendimos la melodía, luego la introducción y por ultimo tocamos todos juntos, siempre siguiendo la estructura descrita anteriormente. 


Cedido por: