jueves, 27 de septiembre de 2018

JUEGO DE MANOS Y RITMOS CORPORALES

En la clase de hoy hemos hecho ritmos corporales con las manos sobre los muslos.
Se dan un golpe fuerte seguido de ocho golpes suaves y finalmente otro fuerte.
Se trabaja en grupos en circulo y se trata de pasar el ritmo a la de al lado, si se va  hacia la derecha se empieza con la mano derecha, si se va a la izquierda , se empieza con la mano izquierda.



Un recurso pedagógico es ponerle una letra al ritmo. por ejemplo, en este caso : Tengo muchas ganas de aprobar. En la silaba -bar se da en la pierna del compañero. Luego hemos utilizado cajones para trabajar ese mismo ritmo..

Para el próximo día hay que inventarse una frase para la canción "Oye como va"de Carlos Santana.     https://www.youtube.com/watch?v=J7ATTjg7tpE

martes, 25 de septiembre de 2018

CANCIÓN BUENOS DÍAS

Hoy vamos a trabajar la digitación que es el cruce de baquetas, trabajaremos la memoria tanto visual como auditiva.

Trabajamos la canción de buenos días con el xilófono, luego la hemos tocado en canon.

                                                         Buenos días, buenos días
                                                           cómo estás, cómo estas,
                                                gusto en saludarte, gusto en saludarte
                                                           ya me voy, yo también.


jueves, 20 de septiembre de 2018

LA GUITARRA Y EL METRÓNOMO

En la clase de hoy hemos aprendido a afinar una guitarra.
Para afinar una guitarra hay que conocer cuales son las cuerdas, de arriba a abajo son: sexta cuerda, quinta, cuarta, tercera, segunda y primera. La sexta cuerda es la más grave, equivale a mi.

Para saber que nota es, hay que fijarse desde que nota partes y cuantos trastes has recorrido, por ejemplo,
¿que nota hay en la a5? Re y en la g5? Do.
Se puede contar con la imagen de un piano y vas contando .


En el ukelele en cambio, hay menos cuerdas y la mas grave es la tercera que es la que equivale a DO.

En la clase de hoy también hemos hablado del metrónomo, que es un aparato inventado por Maetze que se utiliza para indicar tiempo o pulso de las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un pulso constante al ejecutar una obra musical.

En la escuela se puede usar el metrónomo para dar palmas siguiendo el sonido del metrónomo.
Como actividad hemos marcado el pulso con el metrónomo y luego hemos estado marcando el contratiempo.
También algunos hemos salido como voluntarios y hemos tenido que marcar el pulso.



martes, 18 de septiembre de 2018

PIANO

En la clase de hoy hemos trabajado con el piano.
Todos los pianos van de medio tono en medio tono, de una tecla a la de al lado hay 1/2 porque se cuenta la negra que hay entre medias, pero esto solo ocurre en la música occidental

El orden de las teclas ( en inglés) es el siguiente: A B C D E F G, que equivale a LA SI DO RE MI FA SOL.
Para indicar una tecla negra se usa · que equivale a sostenido y y siempre significa que se desplaza la nota 1/2 a la derecha

Si una nota aparece con este símbolo al lado "b" es que hay que bajar medio tono, y si aparece con "#" es que hay que subir medio tono.

b = bemol, baja 1/2 tono
# = sostenido, suba 1/2 tono
Se pone primero la señal y seguido la nota y solo sirve para la nota que viene después. Hay notas negras que se pueden llamar de dos maneras, por ejemplo se puede llamar do sostenido o re bemol.

Algunos truco para saber colocar las notas es:

  • ¿Es la nota que esta en el medio ? "Si" 
  • Es la nota que esta mas lejos, ¿como se fije lejos en ingles? "fa"
  • esta es la lineal mas cercana a "mi"








  
Después aprendimos a tocar la canción " El himno de la alegría" con xilófono


jueves, 13 de septiembre de 2018

EL DIAPASÓN

La clase de hoy comienza haciendo un juego musical a un compañero.
El juego consiste en que el profesor hace preguntas, si la pregunta lleva una nota musical (sol, mi, la,etc) se contesta sí, su no lleva nota musical se contesta no.
 Por ejemplo:
¿viene solo?. Si.
¿estaba fuera?. No

Otra de las actividades que se plantean hoy es hacer un presupuesto escolar de instrumentos, ya que en muchas ocasiones nos pueden pedir que hagamos un presupuesto .
El secretario del centro es el que te da el dinero o al que hay que pedírselo, ya que es el que maneja el dinero del centro.
A veces hay dos firmas en el documento, del director y del secretario.

Algunas de las tiendas, tanto físicas como online que se pueden mirar son:

  • thomann.com (la mejor para instrumentos) https://www.thomann.de/es/index.html
  • Ikea https://www.ikea.com/es/es/
  • aula 3 http://www.aula3.com/
  • dideco http://www.aula3.com/
  • umea (como particularidad de esta tienda, si encuentras el mismo producto en thomann a un precio mas bajo te lo dejan a ese precio)
  • amazon https://www.amazon.es/
El presupuesto que tenemos es de 3000€. (PENDIENTE )

Algunos aparatos de música es muy importante conoceros, estos son: atril, diapasón, metrónomo y batuta. Todos estos se pueden encontrar por un precio inferior a 20€ cada articulo.

El diapasón es una barra en forma de U que al vibrar produce el sonido LA. Sirve para afinar cualquier instrumento ya que como da el La a partir de ahí puedes afinar el instrumento.
Es un aparato que da mucho juego en el aula ya que se puede jugar a ponerlo en la cabeza de los alumnos y que notan la vibración.

Existen distintas app de diapasón como son: Afinador y metrónomo, diapaSon

martes, 11 de septiembre de 2018

LAS BAQUETAS



En el día de hoy aprendemos a coger las baquetas de manera correcta para tocar el xilófono. Para hacerlo de manera lúdica se harán diferentes actividades, todas ellas con el objetivo de que los niños cojan destreza con las baquetas.

Primero se cogen dos baquetas por persona y se les enseña a coger con una sola mano, una vez los niños saben coger las baquetas con una sola mano se pueden hacer juegos tipo:

Poner el xilófono en el medio de la clase y un niño sale con las baquetas a tocar, cuando ha tocado unas cuantas notas se las da a otro compañero, y así sucesivamente.

Otra propuesta es jugar al pañuelo musical, al igual que en el juego tradicional del pañuelo, se divide la clase en dos grupos y a cada niño de cada grupo se le da un número.
Cuando el profesor dice un número, los niños a los que le ha tocado ese número tienen que salir al xilófono, dar una vuelta al rededor de el, tocar 3 veces el xilófono y volver corriendo a su grupo.

Tanto al inicio y al final de  las actividades con baquetas es importante que cada uno coja sus baquetas y las deje en su sitio.

A continuación se realiza una actividad llamada el espejo: Se hace un circulo y una persona se sitúa dentro del circulo y se pone delante de una persona y empieza a hacer movimientos, la persona que esta enfrente tiene que copiar los movimientos o bien en espejo, es decir si la persona del medio levanta la mano derecha la otra persona levanta la izquierda, como si fuese su reflejo, o bien sin espejo y mover la misma mano que la persona del centro. Luego se pueden hacer dos círculos, uno dentro de otro y los del medio hacen gestos y la persona que esta enfrente lo imita en espejo.

Actividades complementarias:

1. Decir la verdad y con la cabeza hacer lo contrario, el profesor hace un a pregunta y tu tienes que contestar la verdad pero con la cabeza hacer el gesto mintiendo es decir, si la respuesta es SI con la cabeza tienes que negarlo.

2. Andar de manera arrítmica. Andar de un lado a otro de la clase pero moviendo el mismo brazo que la pierna, el profesor te puede hacer preguntas para desconcentrarte .


3. Si un alumno llega tarde se puede jugar a , sabemos que has estado haciendo.
El profesor nos hace preguntas a la clase tipo, (X) ha discutido con su novia ?a que si?.
Cuando la frase termina en vocal hay que contestar si y si termina en consonante hay que contestar no.