jueves, 29 de noviembre de 2018

Recordatorios y repaso

Durante la clase de hoy hemos hablado del concierto del día 18 de Diciembre que vamos a hacer, en el que se nos evaluará tanto a nivel grupa como individual.

Ese día Noelia, la delegada de clase, dirigirá las actuaciones. Habrá tres partes en el concierto:

  1. Canción grupal de clase, representando Noche de Paz.
  2. Canciones en pequeño grupo.
  3. Canción individual.
De manera individual elegimos la canción que queremos tocar ese día y la repasamos, ademas podíamos añadir un acompañamiento. posteriormente elegimos la canción en pequeño grupo y la estuvimos practicando.

La canción individual que elegí representar es  El himno de la alegría y en pequeño grupo  Frerés Jaques.


martes, 27 de noviembre de 2018

TUBULAR BELLS

La clase de hoy ha estado dividida en dos partes, en la primera hemos hecho un repaso de las cosas importantes que no pueden faltar en el blog y en la segunda parte hemos aprendido la canción de Tubular bells de Mike Oldfield.
Esta canción puede servirnos para una entrada a una actuación.
En mi caso me ha costado bastante aprenderme la canción ya que es un poco complicada

A continuación se muestra la partitura de la pieza:





jueves, 22 de noviembre de 2018

NOCHE DE PAZ

En la clase de hoy hemos aprendido a tocar el villancico "Noche de Paz"
De manera individual hemos tenido que sacar la canción y luego el profesor venía a ver que tal llevábamos la canción y nos corregía.
La dificultad de esta canción es que había que hacerlo con tres baquetas.


martes, 13 de noviembre de 2018

ARMONÍA ELEMENTAL

La sesión de hoy se ha dividido en dos partes, primero hemos trabajado un poco de armonía y después hemos continuado con las exposiciones.

Cuando trabajamos con audacity  y queremos modificar el tono de una canción, el programa no detecta en que tono esta, hay que poner el tono en el que está y al que tiene que ir.
La mayoría de las canciones infantiles están en DO.

¿Cómo sabemos cual es el acorde de una Fa?
Por la" ley de la margarita"

FA   SOL   LA   SI   DO RE  , el acorde de Fa es: fa, la y do.

Siempre se cogen 3 notas, la que quiero y las 2 siguientes

¿Qué es el aliño? el aliño es añadir otra nota. Se empieza desde la nota del principio y se cuentan x veces, a a que llegas es el aliño.

Acorde es cuando se tocan las notas a la vez.
Arpegio es cuando se tocan las notas seguidas.

Exposiciones:

Se divide la clase en dos grupos:

  1. Piso+ piso+palma+palma
  2. palma pierna+ palma pierna+palma+palma
Se divide en dos grupos:

  1. Marcar el pulso en la espalda de un compañero. ( en tren)
  2. Andando marcar el ritmo, la frase de ayuda es: quiero pan.
Se divide la clase en 4 grupos:

  1. Juego de palmas
  2. juego de palmas
  3. Maracas
  4. Palma+ pito+pecho+pito.......

jueves, 8 de noviembre de 2018

EXPOSICIONES Y MÚSICA DE INTRODUCCIÓN A UNA ACTUACIÓN

Michaell All Field “Campo viejo” TUBULAR BELLS .Esto lo utilizan en la película del exorcista.
Es una canción que se suele utilizar por ejemplo para una actuación hasta que todo el mundo está sentado y colocado. En ella solo se utilizan teclas blancas. Es un oscinato, ya que todo el rato se repite.

Cuando una canción está en Do, todas las teclas son blancas, no llevan alteración, es decir, teclas negras.
Cuando lo que más suena es el Re, es decir, empieza en Re o termina en Re) la que son negras son FA# o DO#.  Pero cuando lo que más suena es el FA# es el SI bemol.


Continuamos con las exposiciones individuales. (PENDIENTE FICHAS )
Se divide la clase en dos grupos:

  1. Pito+pito+palmada
  2. 2 palmadas piernas+palmada
Percusión corporal, palmada+ mano dcha al hombro izq+ mano izq al hombro dcho+ palmada pierna dcha+ palmada pierna izq.
Se divide la clase en dos grupos:

  1. Marca el pulso con palmadas
  2. Hace el ritmo de la canción con percusión corporal, la frase de ayuda es, !ay! que frío hace hoy. El !ay! se marca con una palma y el resto con percusión corporal en las piernas.
Me sentí muy cómoda en la exposición aunque al principio según había establecido los ritmos a cada grupo salía un poco mal, así que decidí cambiar lo que tenía que hacer cada uno y salió muy bien.
Al principio puse mucha atención en ver a quien no le salia el ritmo para poder enseñárselo más despacio y que lo viese mejor estando el/ella solo haciendo el ritmo. Pienso que marque bien el momento en el que cada grupo tenía que detenerse o empezar su ritmo.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

EXPOSISIONES Y OPOSICIONES

En la case de hoy, Tomás nos informa sobre dos oposiciones que salen para profesores españoles.
Una de las oposiciones es la de PROFESORES EN EL EXTERIOR, para ello es necesario tener un nivel b2 de inglés y estar titulado.
En noviembre salen las convocatorias para interinos en el extranjero. Para ser profesor de español en un colegio extranjero la mayor demanda es de profesores de infantil, en algunos casos aunque no hayas aprobado el examen tienes plaza.

Otras son las oposiciones de profesor visitante, en estas, en comparación con las anteriores no todo esta pagado y hay mas requisitos como tener carnet de conducir y sacarse el carnet de conducir americano.

Los exámenes para opositar son gratuitos, el plazo de inscripción acaba en diciembre.
Enlaces:
Profesores visitantes en EEUU, Reino Unido y Canadá

Una vez explicado esto continuamos con las exposiciones.

Se divide la clase en 4 grupos:

  1. Marcar el pulso con pitos.
  2. Maracas.
  3. 2 palmas en la pierna+ 2 palmas en el pecho.
  4. 2 palmadas en la pierna + 1 palma
Después salimos todos en circulo y marcamos el pulso con los pies.
Se divide la clase en 2 grupos:

  1. 3 palmadas en las piernas + 2 palmadas
  2. 3 palmadas +2 palmadas en las piernas
Tocar la canción con xilófono.
La actividad no sale bien porque no esta en tono, por lo que tenemos que bajar un tono con audacity.

Canción La cucaracha bajada de tono con Audacity

Percusión corporal, frase: vamos nosotros a beber un poquito de jerez