martes, 8 de enero de 2019

Concierto de Año Nuevo

A continuación se deja un enlace para ver el concierto de año nuevo de la filarmonica de Viena 2019.VER VÍDEO.

El concierto estuvo dirigido por Christian Thielemann y tuvo lugar en la Sala Dorada de Musikverein. En el programa de Año Nuevo siempre se integran polcas, marchas y valses. Este año han tocado Galop de Eduard Strauss y Elogio entre otras piezas. La música, mayormente es de la familia Strauss. Las flores que decoran la sala son un regalo de San Remo.

Para más información se puede acceder a la página oficial de la Filarmónica de Viena.

Es importante que nos fijemos en este concierto en la colocación de la orquesta ya que no siguen el orden estipulado porque el espacio es muy pequeño, por ello se colocan en los huecos que pueden.

martes, 18 de diciembre de 2018

Concierto Navidad

Hoy hemos tenido el concierto de navidad del grupo 461 de Infantil de la UAM.


Primero hemos representado la pieza de Noche de Paz, a continuación se deja enlace para VER VÍDEO de la representación.

Después han empezado las representaciones en pequeño grupo, nosotras hemos representado Fréres Jaques.

Por último hemos hecho la representación individual, en mi caso he tocado El himno de la alegría.

Para finalizar hemos hecho una pequeña reunión para celebrar las fiestas.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Repaso concierto Navidad

En la clase de hoy hemos estado repasando las canciones que vamos a tocar el día 18.
Mi grupo ha estado repasando El himno de la alegría y hemos elegido de que manera vamos a tocarla ya que teníamos dudas. Hemos decidido hacer un canon.

Repaso como afinar una guitarra

Hoy hemos dedicado la clase a afinar la guitarra ya que nos examinaremos en la próxima semana de ello. Nos hemos colocado en pequeños grupos y hemos empezado por decir las notas e ir encontrando la misma nota en distintas cuerdas y trastes. Hay que tener en cuenta que SI y MI no tienen sostenido.

Más tarde hemos comenzado a afinar la guitarra poco a poco, para acordarnos de las notas de la guitarra seguimos utilizando la frase EN ABRIL DOS GATOS BAILAN ESTIRADOS.

En este vídeo se ve como se afina una guitarra

Es importante contar con un diapasón para afinar la guitarra ya que el diapasón nos va a dar el La y a partir de ahí empezamos a afinar.

Para aprendernos las notas mi grupo inventó una frase que es : Mi Lagarto Reboltoso Sale Sin Mirar.

martes, 11 de diciembre de 2018

Repaso Examen

Durante el día de hoy hemos repasado los instrumentos de la Orquesta.
Los instrumentos se clasifican en cuerda, viento y percusión. Todos los instrumentos tienen nombre (que suena) y apellido (como suena/ como esta hecho).
Los instrumentos en la orquesta siempre se colocan de pequeño a grande y de agudo a grave.

Algunas cuestiones a las que debemos responder son:

  • ¿Qué tipo de instrumento es un violín?  Cuerda frotada
  • Instrumento de cuerda percutida.  Piano
  • El saxofón. Instrumento de viento madera
  • Tenor.  Voz aguda de las voces masculinas
  • Eres el fagot, ¿qué instrumento tienes a la derecha? 
Resultado de imagen de colocacion de los instrumentos en la orquesta
Repaso Guitarra.
Las cuerdas están colocadas en el siguiente orden:
MI
LA
RE
SOL
SI
MI

En clase nos inventamos una frase para acordarnos del orden de las cuerdas: en Abril Dos Gatos Bailan Estirados (E A D G B E). 


Se empieza afinando la segunda cuerda que es LA, para ello usamos en diapasón

Certificado digital, teatro real y Word

En la clase de hoy Tomas nos ha explicado lo importante que es tener el certificado digital, ya que con el podemos presentar documentación sin tener que asistir de manera física al lugar donde hay que entregar la documentación. En FNMT se puede solicitar y luego se recoge en una comisaría de policía.

También nos dice Tomas que se pueden unir todos los documentos que queramos en un mismo word sin tener que abrir todos e ir copiando y pegando. Esto se hace de la siguiente manera:

  • Abrimos un word con un documento.
  • Pestaña de insertar objeto.
  • Pinchar "word desde archivo".
  • Seleccionar todos los archivos que queremos insertar.
Vídeo sobre el teatro real en el que se ven los 8 pisos que hay debajo del teatro VER VÍDEO

martes, 4 de diciembre de 2018

La kalimba



La clase ha comenzado cuando nuestra compañera Vero nos ha enseñado un instrumento que se ha comprado, la Kalimba, es un instrumento de origen africano que lleva laminas de distinta longitud que producen sonido al ser pulsadas con los dedos. Ademas es un instrumento bastante económico, podemos encontrarla por 16 euros
Vero nos ha tocado la canción de  Frerés Jaques con la Kalimba.
Resultado de imagen de kalimba png
Después Irene Garcia nos ha contado su experiencia en el Auditorio Nacional , nos ha contado curiosidades que vio y cosas que le llamaron la atención y que le gustó mucho. Tomas recomienda que en el descanso salgamos fuera de la sala .
En relación a esto, Tomás nos habla de la película de El fantasma de la Ópera, esta película se ambienta en la Ópera de París , en uno de los palcos pone FALCOM, esto se debe a un crimen que sucedió en las casas de debajo de la ópera.

Tambien nos habla de los asientos de los teatros y nos cuenta dos peculiaridades, los asientos son de madera para que el sonido no rebote y son de color rojo por si a las mujeres les venía la menstruación durante la obra que no se notase manchado el asiento.

Otra cosa que aprendemos hoy es a diferenciar entre Sinfónica y Filarmónica. Las filarmonicas se autogestionan ellos mismos, por ello son mucho mas exigentes. Mientras que la sinfónica se forma por funcionarios, tienen que opositar para entrar.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Presupuesto


Al principio de la asignatura Tomas nos pidió que elaborásemos un presupuesto para un aula de música de manera real. El presupuesto que tenemos son 3000 euros y hay que justificar porque compramos alguno de los materiales.

En un centro  el secretario es el que te da el dinero o al que hay que pedírselo, ya que es el que maneja el dinero en el centro. A veces hay dos firmas en el documento, la del director y la del secretario.

El presupuesto esta dirigido a un aula de música de 24 alumnos de 5 años .
Creo que es necesario crear un espacio donde los niños se puedan sentar agusto y  donde comencemos las clases de música haciendo una asamblea, además nos servirá junto con los cojines y las mantas para trabajar la relajación a través de la música. 


También pienso que es importante que los niños tengan un espacio donde poder sentarse y manipular los instrumentos y donde podrán trabajar en pequeño grupo en mesas y sillas .

Otra de las cosas que creo que es indispensable en un aula es tener espacio de almacenaje, por ello he comprado dos muebles que son de fácil acceso para los niños donde se guardarán los instrumentos. Además en cada compartimento estará puesto el nombre del instrumento o instrumentos que se encuentren dentro en etiquetas.

En nuestro aula contaremos con gran variedad de instrumentos para que los niños puedan conocer una variedad de instrumentos y conozcan diferentes sonidos.
He decidido comprar un pack de percusión de mano que cuenta con 40 instrumentos, alguno de ellos son 3 triángulos,11 sonajas, pandero, pandereta,claves, cajas chinas y cascabeles entre otros. Además el baúl lo podremos utilizar como otro lugar más de almacenaje.

Otra de las cosas que creo que es necesaria tener es una pizarra digital ya que quiero trabajar musicogramas con los niños y existen múltiples aplicaciones para trabajar la música en infantil que podríamos utilizar, alguna de ellas son Easy Music y MusiQuest. Contaremos también con un amplificador y un ordenador para poder trabajar con la pizarra.

También he decidido comprar globos para trabajar la respiración porque además de tocar instrumentos cantaremos y además nos servirán para trabajar la relajación y aprender a respirar.

La mayor parte de los instrumentos esta dirigida a los niños aunque hay algún instrumento como el ukelele o el teclado que serán exclusivamente para la profesora.

UME ofrecía un descuento de 5 euros por suscribirse, así que he aprovechado y lo he utilizado para la compra realizada en esa tienda.






jueves, 29 de noviembre de 2018

Recordatorios y repaso

Durante la clase de hoy hemos hablado del concierto del día 18 de Diciembre que vamos a hacer, en el que se nos evaluará tanto a nivel grupa como individual.

Ese día Noelia, la delegada de clase, dirigirá las actuaciones. Habrá tres partes en el concierto:

  1. Canción grupal de clase, representando Noche de Paz.
  2. Canciones en pequeño grupo.
  3. Canción individual.
De manera individual elegimos la canción que queremos tocar ese día y la repasamos, ademas podíamos añadir un acompañamiento. posteriormente elegimos la canción en pequeño grupo y la estuvimos practicando.

La canción individual que elegí representar es  El himno de la alegría y en pequeño grupo  Frerés Jaques.


martes, 27 de noviembre de 2018

TUBULAR BELLS

La clase de hoy ha estado dividida en dos partes, en la primera hemos hecho un repaso de las cosas importantes que no pueden faltar en el blog y en la segunda parte hemos aprendido la canción de Tubular bells de Mike Oldfield.
Esta canción puede servirnos para una entrada a una actuación.
En mi caso me ha costado bastante aprenderme la canción ya que es un poco complicada

A continuación se muestra la partitura de la pieza:





jueves, 22 de noviembre de 2018

NOCHE DE PAZ

En la clase de hoy hemos aprendido a tocar el villancico "Noche de Paz"
De manera individual hemos tenido que sacar la canción y luego el profesor venía a ver que tal llevábamos la canción y nos corregía.
La dificultad de esta canción es que había que hacerlo con tres baquetas.


martes, 13 de noviembre de 2018

ARMONÍA ELEMENTAL

La sesión de hoy se ha dividido en dos partes, primero hemos trabajado un poco de armonía y después hemos continuado con las exposiciones.

Cuando trabajamos con audacity  y queremos modificar el tono de una canción, el programa no detecta en que tono esta, hay que poner el tono en el que está y al que tiene que ir.
La mayoría de las canciones infantiles están en DO.

¿Cómo sabemos cual es el acorde de una Fa?
Por la" ley de la margarita"

FA   SOL   LA   SI   DO RE  , el acorde de Fa es: fa, la y do.

Siempre se cogen 3 notas, la que quiero y las 2 siguientes

¿Qué es el aliño? el aliño es añadir otra nota. Se empieza desde la nota del principio y se cuentan x veces, a a que llegas es el aliño.

Acorde es cuando se tocan las notas a la vez.
Arpegio es cuando se tocan las notas seguidas.

Exposiciones:

Se divide la clase en dos grupos:

  1. Piso+ piso+palma+palma
  2. palma pierna+ palma pierna+palma+palma
Se divide en dos grupos:

  1. Marcar el pulso en la espalda de un compañero. ( en tren)
  2. Andando marcar el ritmo, la frase de ayuda es: quiero pan.
Se divide la clase en 4 grupos:

  1. Juego de palmas
  2. juego de palmas
  3. Maracas
  4. Palma+ pito+pecho+pito.......

jueves, 8 de noviembre de 2018

EXPOSICIONES Y MÚSICA DE INTRODUCCIÓN A UNA ACTUACIÓN

Michaell All Field “Campo viejo” TUBULAR BELLS .Esto lo utilizan en la película del exorcista.
Es una canción que se suele utilizar por ejemplo para una actuación hasta que todo el mundo está sentado y colocado. En ella solo se utilizan teclas blancas. Es un oscinato, ya que todo el rato se repite.

Cuando una canción está en Do, todas las teclas son blancas, no llevan alteración, es decir, teclas negras.
Cuando lo que más suena es el Re, es decir, empieza en Re o termina en Re) la que son negras son FA# o DO#.  Pero cuando lo que más suena es el FA# es el SI bemol.


Continuamos con las exposiciones individuales. (PENDIENTE FICHAS )
Se divide la clase en dos grupos:

  1. Pito+pito+palmada
  2. 2 palmadas piernas+palmada
Percusión corporal, palmada+ mano dcha al hombro izq+ mano izq al hombro dcho+ palmada pierna dcha+ palmada pierna izq.
Se divide la clase en dos grupos:

  1. Marca el pulso con palmadas
  2. Hace el ritmo de la canción con percusión corporal, la frase de ayuda es, !ay! que frío hace hoy. El !ay! se marca con una palma y el resto con percusión corporal en las piernas.
Me sentí muy cómoda en la exposición aunque al principio según había establecido los ritmos a cada grupo salía un poco mal, así que decidí cambiar lo que tenía que hacer cada uno y salió muy bien.
Al principio puse mucha atención en ver a quien no le salia el ritmo para poder enseñárselo más despacio y que lo viese mejor estando el/ella solo haciendo el ritmo. Pienso que marque bien el momento en el que cada grupo tenía que detenerse o empezar su ritmo.